Pueblo de


Oxapampa


Región: Pasco
Provincia: Oxapampa
Distrito: Oxapampa
Altitud: 1814 m.s.n.m.
Temperatura:
      Mínima 15°C
      Máxima 25°C
Identidad Cultural: Gran influencia cultural Austro-Alemana y Yánesha, manifestaciones culturales preservadas a través de sus danzas, gastronomía, artesanía, arquitectura estilo tirolés y naturaleza como parte de la Reserva de Biósfera.



El pueblo de Oxapampa se encuentra ubicado en la provincia de Oxapampa, región de Pasco. Destaca por ser un pueblo tradicional con influencia Austro-alemana y Yánesha, aquí prevalecen las tradiciones culturales, danzas, gastronomía, artesanía y naturaleza.

Oxapampa destaca por su arquitectura, la cual se evidencia en sus construcciones de madera estilo alpino, instaurado por los inmigrantes tiroleses y alemanes. La Iglesia Matriz Santa Rosa de Oxapampa es un símbolo de arquitectura regional, por guardar el estilo inspirado en el tirolés.

El pueblo, representa un punto importante de conservación, por la presencia de culturas indígenas, cultivos sostenibles y áreas naturales protegidas, siendo la zona núcleo de la Reserva de Biósfera Oxapampa Asháninka Yánesha (BIOAY), reconocida como tal por la UNESCO. Asimismo, gracias a su ubicación geocéntrica, la bondad de sus tierras fértiles, la variedad de sus recursos turísticos y belleza paisajística es un lugar propicio para la actividad turística. Esto se ve reflejado en la zona de uso turístico y recreativo "San Alberto," ubicada en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCH), que es un importante atractivo del pueblo de Oxapampa y su elemento diferenciador, reconocido por sus ecosistemas únicos, sus bosques de neblina con abundante vegetación epífita y la presencia de fauna emblemática como el oso de anteojos, pumas, majaz, monos choros, aves y orquídeas, muchas de ellas endémicas.

Además de su riqueza natural, la zona de San Alberto contribuye significativamente al desarrollo local, proporcionando recursos hídricos esenciales y fomentando la actividad turística sostenible. También es un espacio clave para la investigación y la educación, sirviendo como un laboratorio vivo para el estudio y la conservación del medio ambiente. La zona de uso turístico San Alberto, es un claro ejemplo de la armonía entre naturaleza y turismo, y refuerza la importancia de la preservación ambiental y cultural para beneficio local, nacional e internacional.

Oxapampa es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que aquí conviven en armonía y respeto, el entorno natural y el ser humano..


¿Qué servicios encuentras?
Transporte    Planta turística    Información turística   
  Servicios de wifi gratuito    Hospital

¿Qué actividades turísticas puedes desarrollar?

Naturaleza y aventura: Caminata, trekking, senderismo, paseo en
     bicicleta, observación de flora y fauna.
Experiencias culturales: Visitas guiadas a la casa museo
     Schlaefli,compras de artesanía y souvenirs, eventos culturales,
     talleres y actividades educativas.

Festividades principales:
  • Día del artesano (19 de marzo).
  • Aniversario de la BIOAY (1-4 junio).
  • Día Mundial del Turismo (27 septiembre).
  • Semana Santa.
  • Aniversario de BIOAY (1 -4 junio).
  • Semana Turística de la Selva Central (junio).
  • Fiestas Patrias.
  • Aniversario de Oxapampa (26-30 agosto).
  • Día mundial del turismo (27 septiembre).
  • Semana de la herencia (1-7 octubre).
Gastronomía: Degustación de platos típicos.
Conservación y educación ambiental: Participación en
     actividades que promueven el cuidado del medio ambiente.